Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físico-deportivas-recreativas para elevar la calidad de vida de los campesinos (página 2)



Partes: 1, 2

El programa
físico recreativo deportivo que proporcionamos, como
modelo de
programación está basado en el
diagnóstico de la comunidad y
partiendo de los resultados del mismo se trazaron objetivos
generales y específicos, además de tareas con 
el fin de darles cumplimiento a los mismos teniendo como base un
sistema de
actividades o diseño
de aplicación para la actividad propuesta, el cual fue
estrictamente controlado y evaluado en sus diferentes fases de
ejecución por el personal
encargado de llevarlo a cabo y los diferentes factores que tienen
incidencia en la misma.  

Por las características del programa y hacia la
zona que está dirigido lo definimos como una actividad
físico recreativa deportiva rural. No se  
impondrá la actividad a las personas pues serán
ellos quienes han de decidir si se suman a las actividades
propuestas. En nuestro país con la participación y
cooperación de todos  los individuos, el apoyo de las
organizaciones
políticas y de masas, los técnicos y
activistas del INDER, el promotor cultural va a posibilitar el
desarrollo de
estas actividades que contribuyen a enriquecer y facilitar
el trabajo
propuesto.

Es irrefutable el  hecho de que la recreación
transmite una serie de valores
incluyendo valores culturales y valores propios de la actividad
que se realiza, educar es fomentar el carácter y enseñar actitudes es
para afrontar la vida con mayor libertad y
sentido critico ante la sociedad. Lo
cual nos lleva a trabajar como problema científico
¿Cómo  mejorar la calidad de
vida de los campesinos de la CCS "Mártires de
Blanquizal", llevando a un objetivo esencial aplicar un
conjunto de actividades físico deportivas recreativas
encaminadas a elevar la calidad de vida
de los campesinos de la zona de

blanquizal del poblado de Velasco.

Para ello se utilizaron distintos métodos
tales como: teóricos, el analítico –
sintético, Inductivo – deductivo,
histórico  – lógico, enfoque de sistema, los
métodos empíricos (la observación, la encuesta,
la entrevista)
y métodos  estadístico.

Desarrollo

El desarrollo a nivel nacional del Deporte Participativo Comunitario
ha propiciado un notable avance en el deporte y la salud, el conjunto de
actividades trazado por el INDER en las escuelas Comunitarias de
Deporte que forman parte de la comunidad dan paso a la
participación consiente por el hombre en
esta actividad.

El técnico de recreación es el responsable
y encargado de desarrollar el Deporte Participativo en la
Comunidad realizando actividades variadas que atraigan la
atención de la población.

La recreación y los deportes en el ámbito
mundial ha venido tomando fuerza y
relevancia en todos los estratos socio económico,
así como en diversos sectores como el educativo, el
empresarial y en especial el social comunitario. Al encontrarse
en que el tiempo libre
pasa a ser una variable fundamental en las aspiraciones a una
calidad de vida superior. No obstante, el consumo de
este tiempo, en función de
los procesos
sociales actuales, se caracteriza por ser: exigido, y en muchos
casos establecido.

 La alternativa está en la
reivindicación del valor de uso
de la recreación; definiendo al ciudadano como el sujeto
del desarrollo social
y,  otorgando prioridad a sus necesidades genuinas, su
calidad de vida, las vivencias que genera  y , en
términos generales, al desarrollo
humano.

Por ello es que la aspiración generalizada, de
muchas de las sociedades es:
incluir y no excluir, integrar y no fragmentar, por lo que,
entonces, en el caso de la recreación, la única
prioridad no es  procurar una actividad rentable o
sustentable.

La recreación,  como uno de los
núcleos de la práctica  social, es aquella
actividad que integra no sólo a la persona sino
también a la comunidad, en el uso y goce del tiempo libre.
López (2001)

Objetivos y características

–Posibilita la ocupación del tiempo
libre

Estructura el
ocio como una actividad formativa.

–?Es una forma real de satisfacer las demandas de la
mayoría de la población y de una posibilidad de
acceder a as exigencias de la sociedad futura que está
configurada.

–Hacer renacer un cierto número de valores
educativos tales como: buscar comunicación
social, estimular la actividad, buscar la coeducación
y el espíritu de equipos solidaridad, el
respeto a los
compañeros, entre otros

–Activar a las personas, darle ocasión de mover
el cuerpo; aunque su principal objetivo no
sea el esfuerzo físico tal.

–El jugar con los demás es más importante
que el jugar contra los demás.

–?Se realiza desinteresadamente, solo por la
satisfacción que produce.

?–Da lugar a la liberación de tensiones de la
vida cotidiana.

?–Se realiza en un clima entusiasta,
contribuyendo a crear un espacio ideal para mejorar el contacto
social y el reencuentro.

–No deberán estar sometidas a reglamentaciones
rígidas o encaminadas a la consecución de objetivos
que la determinen o encasillen de forma excesiva

–?Se utiliza la variedad de actividades como
atracción, existen múltiples posibilidades de
opción en cuanto al tipo  de actividades, como
practicarlas.

La recreación como una disciplina que
declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana, debe ser
utilizada como una herramienta Pedagógica en el proceso de
formación de formadores, toda aplicabilidad, en una
educación
de calidad ya que rompe con los esquemas rígidos de la
pedagogía tradicional, permitiendo explorar
y desarrollar la potencialidad lúdica y creativa del
hombre en un
ambiente de
goce, placer satisfacción. López (2002)

  El sistema recreativo es el proceso que integra
la oferta y la
demanda
recreativa, sus interacciones y las relaciones de compatibilidad
y superposiciones con otros sistemas de
actividad  por lo que  debe  transitar por cuatro
etapas fundamentales diagnóstico, objetivos y metas,
diseño y aplicación, control y
evaluación según A. Pérez
(2003). Teniendo en cuenta lo anterior se realizó un
grupo de
actividades para mejorar la calidad de vida en los campesinos de
la zona de blanquizal, a través de actividades
físico deportivas recreativas. Desarrollando
diferentes juegos con
pelotas, diferentes juegos de mesas, también se creo un
Club de Billar además, juegos tradicionales también
se utilizó el ajedrez como
un juego
recreativo, todos estos juegos y actividades contribuyen a
desarrollar valores como son el colectivismo, la honestidad,
capacidades intelectuales,
etc.

Para la realización de este trabajo se
tomo como base los 66 campesinos de la cooperativa
"Mártires de Blanquizal"

Se realizó un estudio en la cooperativa
"Mártires de Blanquizal" perteneciente a la comunidad
rural, Blanquizal situada en los alrededores del poblado de
Velasco, comenzando el mismo en el mes de mayo del 
año 2000 con el objetivo de propiciarle diferentes
actividades relacionadas con el deporte a los campesinos de la
cooperativa antes mencionada. De los 66 campesinos 2 son menores
de 30 años, 28 están entre los 31 y los 45, de 46 a
60 hay 10 y más de 60 hay 26 campesinos.

Para la puesta en práctica de las diferentes
actividades planificadas se realizaron charlas sobre la
importancia de la práctica del deporte y la
participación en las actividades recreativas para la
ejercitación del cuerpo mediante ejercicios
físicos. Mantenerlos sanos y saludables, fomentando
amistad,
camaradería, ayuda mutua, disciplina, cuidado del medio ambiente
y juegos libres (con las actividades recreativas).

Para la
organización de este sistema de actividades se
repartieron las tareas entre profesores del combinado deportivo y
activistas del deporte de la zona incluso se rescataron
activistas que habían sido de la vanguardia del
deporte en esta comunidad campesina.

Primeramente se rescato el terreno de béisbol
que se encontraba abandonado y donde posteriormente se
realizarían las actividades deportivas planificadas, se
remodelo el Club de Billar para también utilizarlo como
sala de juego entre los que se encontrarían el domino, la
dama y otros juegos de mesa, además, se utilizaron
diferentes casas de los campesinos donde también se
realizaron los juegos de mesa, los juegos tradicionales como la
corría de cinta, el palo encebado y otros se efectuaron en
el terreno de béisbol, por ultimo el ajedrez se realizo en
diferentes locales y momentos pues incluso se aprovechaba el
marco de las diferentes reuniones y asambleas de la cooperativa
para promocionarlo pues de todos los deportes y juegos el menos
conocido era precisamente el ajedrez

Durante toda la etapa se planificaron diferentes
competencias
en todas las actividades, tanto dentro de la cooperativa como la
participación de la misma en competencias con
otras.

Cada actividad y competencia
tenían su propio reglamento donde una de las principales
fue la prohibición de la ingestión de bebidas
alcohólicas durante la misma e incluso en el salón
de billar o sala de juego no se podía ni siquiera con
aliento etílico.

Debemos señalar que las actividades
colateralmente tenían presente a todos los vecinos de la
comunidad de Blanquizal aunque la
investigación estuvo dirigida hacia los miembros de la
cooperativa de esa comunidad.

Análisis
de las actividades realizadas

Antes de aplicar el sistema de
actividades

Actividad

Muestra

Conocían la
actividad

% que representa

La habían
practicado

% que representa

Béisbol

66

66

100

54

81.81

Voleibol

66

53

80.30

37

56.06

Fútbol

66

49

74.24

28

42.42

Ajedrez

66

17

25.75

3

4.54

Después de aplicar el sistema de
actividades

Actividad

Muestra

Conocieron la actividad

% que representa

Lo comenzaron a practicar

% que representa

Béisbol

66

66

100

54

81.81

Voleibol

66

66

100

43

65.15

Fútbol

66

66

100

36

54.54

Ajedrez

66

66

100

11

16.66

Las actividades recreativas y juegos
tradicionales eran conocidas por los campesinos.

Las tablas indican como el trabajo fue
influyendo positivamente en los campesinos los que fueron
conociendo aquellos deportes poco conocidos e incluso se logro
que aumentara la cantidad de campesinos que practicaron esos
deportes.

Conclusiones

 A través de este trabajo
deportivo-recreativo se demuestra  que, de acuerdo a los
datos
obtenidos, los campesinos y pobladores de la comunidad donde
radica la ccs "Mártires de Blanquizal" manifestaron una
actitud 
positiva hacia las actividades deportivas y recreativas
realizadas aunque  era evidente la poca oferta de estas
actividades en la comunidad.

El plan de
actividades realizado, se ajusto a las
características  de  la edad, intereses y
necesidades de los campesinos, así como a las condiciones
reales existentes en la comunidad, tanto de orden material como
social.

Al profundizar en los criterios de los campesinos y
pobladores  respecto a los niveles de satisfacción
que experimentaron,  posterior a la aplicación 
de las actividades, se mostraron  respuestas favorables, que
permiten inferir cambios positivos de desarrollo de esta
actividad docente, respecto a los criterios emitidos antes de su
realización.

Se comprobó, como resultado de las conversaciones
con los campesinos y observaciones a las actividades realizadas,
que éstos sienten una mayor atracción por
actividades como, juegos de béisbol juegos de mesa y
salón y también a los juegos tradicionales ; lo que
demuestra el carácter socializador de esta actividad, la
cual propicia el desarrollo de las relaciones
interpersonales de los campesinos de esta cooperativa y
vecinos de la comunidad , participación activa de los
mismos y a realizar actividades físicas saludables
así como a mejorar en la no ingestión de bebidas
alcohólicas durante las actividades.

Como resultado de la interpretación integral de las técnicas
aplicadas, se puede afirmar que las actividades deportivas
recreativas para los campesinos de la comunidad de "Blanquizal"
de Velasco, provocó una mejoría positiva 
en  la calidad de vida de los mismos dentro de su comunidad,
razón que  nos permite: aceptar la hipótesis  planteada y 
confirmar  la importancia práctica de la presente
investigación.

Demostrándose que las actividades físico
deportivas recreativas aplicada a la población campesina
más que  un proceso, es un modo de esparcimiento sano
sin que para ello intervengan las bebidas alcohólicas y
que es posible el disfrute y la práctica de actividades
físicas deportivas y recreativas, mejorando la calidad de
vida de aquellos que trabajan nuestros campos de sol a
sol.

 Bibliografía

1.      Alfaro
Torres, R. (2003) Juegos cubanos. Ciudad de la Habana, Editora
Abril.

2.      Álvarez de
Zayas, Carlos y Sierra Lombardía Virginia. (1998).
Metodología de La Investigación. La
Habana. MES.

3.      Arbolida Gómez,
R. (1999) El Juego. Ceremonia de iniciación en la cultura
Educación   Física y Deporte
(Colombia) 1:
22-125.

4.      Bañuelos,
Fernando. (1997) Bases para una didáctica de la Educación
Física y el Deporte. España,
Editorial Gymnos.

5.      Berlín. Consejo
Internacional para la ciencia del
Deporte y la Educación
Física (1999) Resultados y Recomendaciones de la Cumbre
Mundial sobre la Educación Física. Berlín,
UNESCO.

6.      Blanco Pérez, J.
y Col. (2001) Programas y
Orientaciones Metodológicas de Educación
Física. Secundaria Básica. La Habana, Editorial
Deportes.

7.      Blandes, A. (1996) La
Investigación acción.
Un reto para el profesorado. Barcelona, Editora INDE.

8. Blázquez Sánchez, Domingo. (1990)
Evaluar en La Educación Física. INDE
Publicaciones.321p.

  • 1.  Castillejo Olán, R. y Casado Reyes,
    M. (2002). Estrategia de Participación para el Deporte
    Participativo. Tesis de Maestría. (Maestría en
    Didáctica de la Educación Física
    Contemporánea). Ciudad de la Habana, ISCF ¨ Manuel
    Fajardo.36p.

  • 2. Cuba, Educación Física y
    Recreación (1989). Resolución Conjunta 1/89.
    Ciudad de La Habana. INDER-MINED. Impresoras gráficas
    MINED.

  • 3. Cuba, Instituto nacional de deporte (1999).
    Características Fundamentales de Las Actividades
    Metodológicas. La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 4. Cuba. Instituto nacional de deporte (1994).
    Orientaciones sobre el trabajo del Deporte Masivo. La Habana.
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 5. Cuba. Educación Física y
    Recreación (1991). Resolución Conjunta 1/91.
    Ciudad de La Habana. INDER-MINED.

  • 6. Cuba. Educación Física y
    Recreación (1990) Resolución 400/90. Ciudad de
    La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 7. Cuba. . Educación Física y
    Recreación (1989) Resolución Conjunta 1/89.
    Ciudad de La Habana. INDER-MINED.

  • 8. Cuba (2000). Informe Nacional de Curso
    2000-2001. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 9. Cuba. Instituto nacional de deporte (1999).
    Programa: Estrategia y Objetivos para 1999. Ciudad de La
    Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 10. Comunicación y Comunidad (2003).
    Rayza Portal Moreno y Milena Recio Silva. Editorial
    Félix Varela.

  • 11. Días Rodríguez, M (2001) 55
    Juegos para Deporte Participativo. Trabajo de Diploma.
    Holguín, Instituto Superior de Cultura Física
    "Manuel Fajardo" (Holguín).

  • 12. De La Cruz Riverí, A y Watson
    Mackensi, A (2000) Serie de Juegos para el Deporte
    Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto
    superior de cultura Física" Manuel Fajardo"
    (Holguín).

  • 13. Elkonin, D (1984). Psicología del
    juego. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y
    Educación

  • 14. Gonzáles Guerrero, N (2005) Plan de
    Actividades Físico-Deportivo-Recreativo para el
    desarrollo del Deporte Participativo. Trabajo de Diploma.
    Holguín. Instituto Superior de cultura física
    ¨Manuel Fajardo ¨.

  • 15. Hernández Betancourt, H. (2003).
    Estrategia Didáctica para favorecer el desarrollo de
    la coevaluación y auto evaluación en la
    educación Física. Tesis de Maestría
    (Maestría en Educación Física
    Contemporánea) Ciudad Habana, ISCF.

  • 16. Héctor, A (1995) Consideraciones
    acerca de la Educación Física escolar y
    Deporte Chileno. Chile.

  • 17. Héctor, A (1995) Consideraciones
    acerca de la Educación Física escolar y
    Deporte Chileno. Chile.

  • 18. López Rodríguez, A (2001)
    Manual de Masividad .Ciudad de la Habana. Editorial pueblo y
    educación.

  • 19. Lara Días, Horacio (1980).
    Guía Curricular de Evaluación. Editorial
    Grabiela Mistral.

  • 20. La Iniciación Deportiva (2007).
    Silvio Navarro Falcón. Editorial Deportes.

  • 21. Pérez Fernández, O y
    Pérez Fernández, O (2000) Serie de Juegos para
    el Deporte Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín,
    Instituto de Cultura Física.

  • 22. Programa de Orientación
    Metodológicas de Quinto Grado (1989) Educación
    Física. Ciudad de La Habana. Pueblo y
    Educación.

  • 23. Petrovski, A (1988). Psicología
    Pedagógica de las edades .Pueblo y educación.
    416 p.

  • 24. Pequeña Enciclopedia Olímpica
    de la Cultura Física (2008). Juan A Martínez de
    Osaba y Goenasa Mayrilian Cruz Blanco. La Habana. Editorial
    científico técnico.

  • 25. Rodríguez Paz, Z (2005). Plan de
    Actividades Físico-Recreativo-Deportivo para las
    clases de Deporte participativo. Trabajo de Diploma.
    Holguín, Instituto Superior de Cultura
    Física

  • 26. Resolución Conjunta (2002)
    INDER-MINED. La Habana.

  • 27. Resolución 24/2000. Ciudad de La
    Habana.

  • 28. Ruiz Aguilera, A (1989). Metodología
    de la enseñanza de la Educación Física
    tomo 1.Ciudad de la Habana.

  • 29. Reyes Lausao, R Propuestas de Juegos PRE
    Deportivos en la clase de Educación Física.
    Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto Superior de
    Cultura Física.

  • 30. Sánchez, Landaño.N,(2001).
    Los Juegos y Juguetes como herramienta
    Educativas. Ciudad de la Habana Editorial
    Científico Técnica.

  • 31. Sánchez, Rueda. Margarita, (1974).
    Los 100 Juegos del plan de la calle. La Habana:
    INDER.

  • 32. Schneuly, Bernard. (1992). La
    concepción Vigotskyana del lenguaje escrito. En
    Revista CISE, No 16.

  • 33. Torres Vargas, M (2001). Estrategia
    Metodología para el Deporte Participativo. Trabajo de
    Diploma. Holguín, Instituto de Cultura Física
    "Manuel Fajardo"".

  • 34. Trujillo Tardío, O. Y col. (2001)
    Programa y orientaciones metodológicas de
    educación física (primer ciclo). La Habana,
    Editora  Deportes.

  • 35. Ureña Villanueva, F. (1992)
    Intervención didáctica: ¿Cómo
    enseñar en Educación Física? Apuntes:
    Educación Física y Deporte
    (Barcelona).

  • 36. Vanzán, Julio. (Octubre de 2000).
    ¿Competición o Cooperación?
    .com/Revista
    Digital Buenos Aires.

  • 37. Valdez Veloz, H. y F. Pérez
    Álvarez. Calidad de la Educación Básica
    y su evaluación. La Habana, Instituto Central de
    Ciencias Pedagógicas.

  • 38. Vega Portilla, C. Algunas de las corrientes
    o tendencias actuales en la Educación Física.
    La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  • 39. Vigotski, L.S. (1996) L.S. Vigotski: Su
    concepción del aprendizaje y de la enseñanza.
    Eu: Colectivo de autores. Tendencias pedagógicas 
    contemporáneas. La Habana, Universidad de la Habana.
    CEPES. Pág 155-175.

  • 40. Virosta, Alberto. (1994) Deporte
    alternativo en el ámbito de la Educación
    Física. España, Editorial Gymnos.

  • 41. Zapata, C. (1996) El Juego como instrumento
    metodológico en la enseñanza. Aprendizaje de
    los deportes de conjunto Educación Física y
    Deportes (Colombia)

  • 42. Zhukouka, A. (1975) La Educación del
    niño en el juego. Ciudad de La Habana, Editorial
    Científico Técnico.

 

 

 

 

 

 

Autor:

José Heliodoro García
Pozo

Licenciado en Cultura Física.

Sud-Director SUM de Cultura Física
Velasco

Categoría Docente Instructor (Con 16 años
de experiencia laboral)

Cuba.

2009                    

Estudios de postgrado:

Postgrado: Superación para las nuevas
tecnologías informáticas. Dado en Instituto
Superior Pedagógico de Holguín (1999 –
2000).

Escuela única del Partido (1998).

Postgrado: Terapia Física y Rehabilitación
2005

Preparación para colaboradores (2009)

Postgrado: Superación Política 
Ideológica (2006).

Postgrado: práctica y tecnología de
Electroterapia y Rehabilitación

Postgrado: Metodología de la Investigación
(2007).

Postgrado: Medio Ambiente  y su dimensión
(2009).

Postgrado: Herramientas
para el control y la Prevención en la lucha contra la
corrupción (2008).

Diplomados: Actividad Física Comunitaria (ciclo
básico), (2006-2007).

Diplomados: Actividad Física Comunitaria (ciclo
Especializado 1), (2007-2008).

Diplomados: Actividad Física Comunitaria (ciclo
Especializado 2), (2008 -2009).

Curso: Inglés
(2008-2009).

Curso Actividades Gimnásticas Masivas
(2008-2009).

Investigaciones:

Grupo de acciones
encaminadas a elevar la calidad de vida de los niños
de 4 a 6 años  en la comunidad rural.

Programa de actividades para la disminución del
índice de masa corporal

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter